Blogia

herreriaenlatecnicadebellavista

Encabar un martillo

Hola a todos en este tutorial lo que intento explicar es la manera correcta de colocarle el cabo a un martillo, en este caso lo explico con un martillo pequeño pero el procedimiento es el mismo para todos los tamaños.
Como primera medida debemos tener un cabo acorde a la cabeza que poseemos.


Posteriormente a uno de los extremos del cabo lo achicamos con un formon o una escofina hasta que el mismo entre lo mas apretado posible en el orificio de la cabeza.



Ahora le realizamos con una sierra o serrucho de costilla una ranura en el medio del cabo, de mas o menos 1 cm de profundidad.



 A continuación procedemos a fabricar una cuña en alguna madera dura, yo en particular utilice un recorte de cedro que me había quedado de otros proyectos.

 

Colocamos la cabeza del martillo en el cabo y observamos que la cuña se inserte en la ranura que realizamos facilmente, la misma debe entrar a presión no mas de 2 o 3 mm ya que si no, no realizará su función.

Con la ayuda de un martillo o masa o algo para golpear practicamos unos golpes a la cuña hasta que esta quede bien apretada, luego cortamos el excedente de la cuña y verificamos que la cabeza no tenga movimiento.

Una vez realizados todo este procedimiento se lo sumerge en agua de 24 a 48 horas, esto con la finalidad de que la madera adquiera humedad, y al hincharse aumente la presión sobre la cabeza del mismo dándole mas seguridad.

 

Trabajo Práctico

Templado de hierro

¿Qué es la herrería?

¿Qué es la herrería?

La herrería es una técnica que elabora objetos de hierro o acero, utilizando para ello herramientas manuales para martillar, doblar, modelar o cualquier acción tendiente a dar forma al metal cuando éste se encuentra en estado plástico. Generalmente el metal es calentado hasta que se vuelve incandescente, y posteriormente se somete al proceso de forjado.

Algunas manufacturas de los herreros son elementos de hierro forjado, rejas, muebles, esculturas, herramientas, artículos decorativos y religiosos, campanas, utensilios de cocina y armas.

Los herreros trabajan calentando las partes del hierro o del acero a modelar en una fragua. El color es importante para determinar la temperatura y maleabilidad del metal: cuando el hierro incrementa su temperatura, primero se vuelve rojo, luego anaranjado, amarillo y finalmente blanco. El color ideal para el forjado es un blanco-anaranjado. Como deben ser capaces de ver el color del metal para trabajar, muchos herreros trabajan en lugares de baja iluminación. Las técnicas de la herrería pueden ser divididas en: forjado (a veces llamado "fraguado" o "forjadura"), normalizado, templado y revenido.

Bienvenido

Bienvenido